Parroquias del Cantón Portovelo

PARROQUIA CURTINCAPAC

El 16 de enero de 1945 se crea la parroquia Curtincápac, que inicialmente perteneció al cantón Zaruma, fue incorporada como parte integrante del cantón Portovelo el 5 de agosto de 1980 cuando éste se cantonizó. Se cree, por costumbre, que el lugar fue inicialmente poblado por colonos españoles o sus descendientes, quienes llegaron a estas tierras atraídos por el oro de Portovelo y Zaruma, durante la época de la conquista. El nombre de Curtincápac significaría “Tierra de hombres valientes”.

La parroquia Curtincápac se encuentra ubicada al este del Cerro de Nudillo, limita al norte con la parroquia Morales, al sur y al este con la parroquia Salatí y al oeste con la parroquia de Portovelo, cuenta en su cabecera con un establecimiento de Educación primaria llamado “Santiago – Zamora” y un establecimiento de educación secundaria llamado “Colegio Nacional Curtincápac.”. En el centro poblado Los Llanos se encuentra la Escuela “Ciudad de Zaruma” y en el sector de Loma Larga la Escuela “Manuela Cañizares”.

PARROQUIA MORALES

La Parroquia Morales está ubicada al noreste de la cabecera cantonal Portovelo, cuenta con 667 habitantes limita al norte con el cantón Zaruma, al sur con las parroquias Curtincápac y Salatí, al este con los cantones Loja y Saraguro de la Provincia de Loja y al oeste con la parroquia Portovelo. Esta Parroquia cuenta con atractivos sitios turísticos relevantes como los restos arqueológicos del sector Nudillo, en el que se encuentran enormes piedras con jeroglíficos, cuya antigüedad data de la época incásica.

La parroquia cuenta, desde el año 1984, con el dispensario médico que presta servicios a la comunidad y es integrante del sistema del Seguro Social Campesino. Para la educación de los niños dispone de dos escuelas de nivel primario: la “García Moreno” ubicada en Morales y la “Ciudad de Portovelo” localizada en el barrio Cutupano. Los centros Poblados o Barrios de la parroquia son: Las Huacas, El Colorado, San Francisco, San Lorenzo, San Roque, San Vicente, Cutupano, Derrumbos, centros poblados que se concentran muy cerca de la cabecera parroquial, mientras que existen amplias áreas al este de la parroquia con escasa o ninguna presencia de caseríos y centros poblados.

PARROQUIA SALATÍ

La Parroquia Salatí está ubicada al sureste del cantón, a 26 Km. de la cabecera cantonal Portovelo y a 131 Km. de la ciudad de Machala, limita al Norte con las Parroquias Portovelo, Curtincápac y Morales al Sur con los Cantones: Chaguarpamba, Catamayo y Loja de la Provincia de Loja, al Este con el Cantón Loja, de la provincia de Loja, y al Oeste con la Parroquia Portovelo.

La superficie parroquial de Salatí asciende a 157,41 km2, que representa el 55% del territorio cantonal. Una vía Asfaltada une a la cabecera cantonal Portovelo con sus tres parroquias: Morales, Curtincápac y Salatí, esta vía sigue su curso hacia Ambocas e integra a la zona con la parroquia el Cisne de la provincia de Loja, con la que tiene un importante flujo comercial. Se integra también a la cabecera cantonal a través de una vía lastrada de 13.6 Km., denominada “La Tira”, que recorre siguiendo las márgenes del río Salatí. La parroquia Salatí tiene dos estaciones definidas: el verano que cubre los meses de junio a noviembre; y el invierno que se da entre los meses de diciembre y mayo. Posee una temperatura, en la parte central, que varía de 18 a 22 grados y en la parte alta la temperatura es de 5º a 15º; en las zonas bajas fluctúa entre los 21º a 28º. La Parroquia Salatí forma parte de la Cuenca Alta del Río Puyango, donde encontramos los ríos: Salatí, Ambocas y Luis.